El Santuario

El montículo donde está construido el santuario se conoce como Las Cellas. Ha sido usado por todos los grupos humanos: desde los primeros asentamientos íberos hasta como fortaleza cristiana. De esta época deviene su uso como centro de culto que ha sufrido diferentes transformaciones. El templo actual es del siglo XVII. Durante la guerra de 1642 y la guerra civil, el santuario sufrió graves destrozos. Finalizada la guerra civil se comenzó con su restauración. Finalizó en 1983 con su aspecto actual.

¿Por qué debemos llamarle santuario?

Aunque  todo templo cristiano está considerado iglesia, existen diversos lugares en los que se rinde culto a diferentes santos o vírgenes.

Los santuarios son un tipo de iglesia al que generalmente han acudido en peregrinación vecinos de la zona o peregrinos de otros rincones para realizar promesas a algún santo o virgen. Además, incorporan edificaciones anexas.

En cambio, una ermita es un pequeño punto de oración ligado a un ermitaño. Años atrás, un ermitaño dedicaba muchas horas al rezo para encontrar la paz interior. Las ermitas podían ser desde pequeños templos, hasta cuevas excavadas en la roca.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies